Proceso poético
- Abram Sinhache
- 7 ene 2016
- 2 Min. de lectura
“…empieza, aquí, mi desesperación de escritor. Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?"
El Aleph - Jorge Luis Borges
Cuando preguntan
¿Qué es poesía?
Me parece absurdo expresar nada,
porque no tengo la más remota idea,
sólo imagino versos sin sentido
colocados en varias líneas.
No tengo idea de qué es poesía, ni sus géneros, ni su creación… pero sí tengo idea de lo que encierra la palabra escrita, un encuentro revelador entre escritor, poema, lector, me gusta llamarlo: proceso poético.
El proceso poético surge mediante una sinapsis de historias, una revelación producida por la unión de tres elementos: tiempo, lugar y circunstancia en tres personajes: poeta, poesía, lector; este trisquel de elementos dan vida. El transcurso de unión y amalgamiento de sus elementos tiene su piedra angular en el desenlace, un descubrimiento hondo, un insight que provoca forzosamente una revolución interior. En este sentido, el proceso poético se puede encontrar no solamente en la palabra oral/escrita sino en la historia que se hace día con día. Claro está que encontrarlo en la lectura tiene un sabor diferente, más íntimo; no por nada permite descubrir las formas tan variadas de la felicidad.

Me encontró un libro en un café de la esquina del barrio antiguo en Monterrey, sí, afirmo que me encontró, sabía de mi destino a Tijuana, además sabía de mi proyecto. De todos los estantes: Filosofía, Sociología, Física, Matemáticas, había un pequeño apartado que se encontraba a mi altura, “POESÍA”, fue el primero que tomé y, da la casualidad (¿o causalidad?) que tenía únicamente poemas de autores tijuanenses. ¿Cómo encontrar explicación a eso? Ahora se entiende el secreto que guarda el proceso poético. Cómo explicar lo hondo del encuentro de tiempo/lugar/circunstancia y poeta/poesía/lector.
¿Ahora se entiende por qué no describo la poesía?

Comments